“COVID-19 y Apocalipsis. Imágenes de humanos y animales en la obra de Jorge Idel”
Resumen
Conocí a Jorge Idel en Buenos Aires, en el año 2015. Nuestro encuentrofue marcado a la salida del Museo Xul Solar.1 (Las imágenes de Xul Solar:sus imágenes me perseguían desde la infancia, a veces me volvíanen sueños, o se me aparecían inclusive en la vigilia, en especial su Panajedrez,su abarrotada simbología, sus intrincadas posibilidades.) Idel aparecióen medio de esas evocaciones. Sus ojos eran negros y profundos, de Safed.Comenzamos un diálogo -si se puede clasificar una conversación entrecortaday poblada de silencios de esta manera-, que parecía tener como centrolas plurales figuras del Mal y los trabajos de Isaac Luria (el sagrado Ari).
Publicado
2020-12-29
Cómo citar
Guigou, N. (2020). “COVID-19 y Apocalipsis. Imágenes de humanos y animales en la obra de Jorge Idel”. Trama, 11(11), 35 - 46. Recuperado a partir de http://auas.org.uy/trama/index.php/Trama/article/view/197
Sección
Artículos
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con lalicencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).