Los entreveros de la «revisibilización»: Las políticas de identidad afro en Santiago del Estero (Argentina)
Resumen
A mediados de septiembre del año 2019 se realizaban en las inmediaciones de la localidad rural de San Félix, en el departamento Jiménez, provincia de Santiago del Estero, las Cuartas Jornadas Federales de Trabajo y Reflexión, guiadas —según se podía leer en el documento de trabajo distribuido para la ocasión» por «el reencuentro y por políticas públicas territoriales, con reconocimiento para las comunidades afrodescendientes» de la Argentina. Promovidas desde el año 2016 en distintos territorios del país, las Jornadas tuvieron el objetivo de desarrollar: …una agenda que tenga en cuenta a todas las provincias [y permita] construir entre todos desde la unión un proyecto desde y para la comunidad que nos ayude a lograr los objetivos principales del Decenio Internacional de los Afrodescendientes, Justicia, Desarrollo y Trabajo (2015-2024). (Documento de Trabajo, Comisión 8 de noviembre, 2019) La actividad sería una de las últimas de relevancia realizadas en forma presencial antes de la irrupción de la pandemia de Covid-19, en marzo del año 2020.
Publicado
2025-09-29
Cómo citar
Fernández Bravo, N. J. (2025). Los entreveros de la «revisibilización»: Las políticas de identidad afro en Santiago del Estero (Argentina). Trama, 1(15), 48-65. Recuperado a partir de http://auas.org.uy/trama/index.php/Trama/article/view/286
Sección
Artículos
Derechos de autor 2025 Trama

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con lalicencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).