La perspectiva antirracista en el feminismo uruguayo: avances y desafíos del último ciclo de luchas (2014-2021)

  • María Eugenia Casanova Cuba Doctora en Estudios de las Mujeres, Prácticas y Discursos de Género

Resumen

El presente artículo analiza la inclusión de una perspectiva antirracista en las luchas feministas desplegadas en Uruguay del año 2014 a la actualidad. Mediante técnicas de producción narrativa, videonarrativas y el relevamiento de fuente primarias se describen los avances y desafíos para la construcción de horizontes y prácticas antirracistas. Esto es, por un lado, un horizonte político que denuncie el racismo como sistema de opresión y atienda la realidad específica de mujeres y disidencias sexo-genéricas afrodescendientes e indígenas y, por el otro, prácticas políticas que reduzcan las asimetrías de poder a la interna de los movimientos, y aborden la representatividad y la visibilidad como elementos claves. Si bien se identifican algunos avances en la materia, las experiencias de mujeres y disidencias afrodescendientes e indígenas señalan algunos desafíos, especialmente relacionados a la construcción de la agenda de los feminismos actuales, y que reflejan formas de invisibilización y de priorización de la dimensión del género por sobre la raza.
Publicado
2025-09-29
Cómo citar
Casanova Cuba, M. (2025). La perspectiva antirracista en el feminismo uruguayo: avances y desafíos del último ciclo de luchas (2014-2021). Trama, 1(15), 66-80. Recuperado a partir de http://auas.org.uy/trama/index.php/Trama/article/view/287