Explorando la Diversidad en el proyecto artístico Humanæ: Un Análisis sobre su construcción de raza y racismo
Resumen
En este artículo analizo el proyecto Pantone Humanæ de la fotógrafa brasileña Angélica Dass en clave de su representación de la diversidad humana y su construcción del racismo. Según su autora, el proyecto artístico buscó documentar los «verdaderos colores de la humanidad», no las etiquetas: blanco, negro, rojo y amarillo asociadas al imaginario sobre lo racial. Propongo identificar las concepciones de raza, cuerpo, color en las que se inscribe la obra para explorar de qué forma el racismo en tanto matriz de opresión, precisa ser abordado social y culturalmente. Utilicé como fuentes las fotografías del proyecto y la entrevista a la autora para dar cuenta de esta discusión, articulada con perspectivas antropológicas latinoamericanas sobre el racismo.
Publicado
2025-09-29
Cómo citar
Arnaud, G. (2025). Explorando la Diversidad en el proyecto artístico Humanæ: Un Análisis sobre su construcción de raza y racismo. Trama, 1(15), 97-107. Recuperado a partir de http://auas.org.uy/trama/index.php/Trama/article/view/289
Sección
Artículos
Derechos de autor 2025 Trama

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con lalicencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).