A permanência da pesquisa da anta Diop em circulação por gravações de músicos negros no contemporâneo

  • Deivison Moacir Cezar De Campos Dr. em Ciências da Comunicação
  • Cláudia Renata Pereira De Campos Mestre em História Social - Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul, rs, Brasil

Resumen

La música en las culturas de la diáspora negra conserva, además de sus características de movimiento, los usos funcionales que tuvo en las culturas tradicionales, circulando conocimientos e identidades. Este artículo busca comprender cómo la música negra contemporánea ha difundido el conocimiento producido en el ámbito científico, pero silenciado por la etiqueta académica de la egiptología, sobre las culturas negras del Antiguo Egipto. Se trata de un análisis contextual que ubica a artistas y obras en los debates y tensiones de la época. Para ello, se utilizan seis músicos y obras que invocan el Antiguo Egipto para hacer presente la presencia negra. Las referencias teóricas incluyen los estudios de Diop (1974), James (1954), Darkwah (2002) y Campos (2014, 2020), lo que permite reflexiones e inferencias. Se observa que la referencia al Antiguo Egipto surgió con mayor fuerza en momentos de ruptura cultural o política provocados por la tensión racial. También muestra cómo el racismo opera simbólicamente mediante la negación y la represión (Sodré, 1999). Sin embargo, el surgimiento del afrofuturismo en la esfera pública propone reivindicar la humanidad negada de las personas afrodescendientes.
Publicado
2025-09-29
Cómo citar
Cezar De Campos, D. M., & Pereira De Campos, C. R. (2025). A permanência da pesquisa da anta Diop em circulação por gravações de músicos negros no contemporâneo. Trama, 1(15), 144-154. Recuperado a partir de http://auas.org.uy/trama/index.php/Trama/article/view/292