“La Lengua como determinante del acceso a la salud: El caso de la comunidad sorda uruguaya”.

  • Fernanda Olivar

Resumen

Este artículo expone los resultados de una investigación enmarcada como tesis de egreso del posgrado en Políticas Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República. La problemática planteada es el acceso desigual de las personas sordas a los servicios de salud en el país dada la barrera comunicacional, ya que las personas sordas son hablantes naturales de la lengua de señas y, como tales, pertenecen a una comunidad lingüística minoritaria.Desde un abordaje etnográfico, se inquiere en las experiencias de los usuarios sordos como estrategia para comprender las demandas realizadas por las personas sordas al sistema de salud uruguayo; las personas sordas interpelan directamente la agenda política de salud del Uruguay e invitan a reflexionar sobre la posibilidad de desarrollar una línea de investigación interdisciplinaria e intersectorial que contribuya con insumos al impulso de acciones y prácticas de promoción de salud hacia las personas sordas y otras minorías de la población. En el entendido de que el sistema de salud, si bien es universal, no tiene prevista una forma de comunicación con las personas sordas que propicie el acceso igualitario y el uso efectivo de las prestaciones ofrecidas, en un primer momento se hará referencia a la sordera en tanto condición, haciendo énfasis en dos aspectos ampliamente estudiados desde las ciencias sociales y humanas, pero escasamente tenidos en cuenta desde las ciencias de la salud: su dimensión lingüística y su dimensión cultural, descentrando así la atención de su dimensión médica. En un segundo momento se desarrollará lo investigado en la Unidad de Atención en Salud para Personas Sordas de la policlínica municipal Luisa Tiraparé, de Montevideo, y lo extraído de los encuentros con la comunidad en las asociaciones de sordos de los departamentos de Salto y Maldonado. Por último, se expondrán los resultados de los que es dable desprender algunas conclusiones y recomendaciones para continuar trabajando la temática en cuestión. Palabras clave: minoría lingüística, comunidad sorda, acceso, salud, Uruguay.
Publicado
2019-01-07
Cómo citar
Olivar, F. (2019). “La Lengua como determinante del acceso a la salud: El caso de la comunidad sorda uruguaya”. Trama, 9(9), 36 - 49. Recuperado a partir de http://auas.org.uy/trama/index.php/Trama/article/view/174
Sección
Dossier Temático