Nuevos lenguajes de representación y patrimonialización del Butiá en Rocha
Resumen
El proyecto “Acercando el patrimonio a través de intervenciones urbanas en Rocha” (FC-MEC, 2012) propone explorar herramientas de registro y representación antropológica. Formas de abordar (y ser parte) el proceso de patrimonialización para captar la multisensorialidad y multivocalidad de ciertas expresiones culturales vinculadas a la palma de Butiá. La narrativa antropológica convive con sus formas de interpretar, ilustrar, registrar, producir y valorizar los saberes, facilitando la interacción del proyecto con los pobladores del palmar.
Cómo citar
Dabezies, J. M., de Souza, G., Operti, F., Torena, D., & de Labra, F. (1). Nuevos lenguajes de representación y patrimonialización del Butiá en Rocha. Trama, (5). Recuperado a partir de http://auas.org.uy/trama/index.php/Trama/article/view/26
Número
Sección
Ensayos visuales
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con lalicencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).